Panamá: “Ahora hay que centrarse en la evasión fiscal y los bancos deben hacer su parte” – Experto de la ONU
CIUDAD DE PANAMA / GINEBRA (10 de mayo de 2017) – La agenda ...
Bienvenidos a la Oficina del Alto Comisionado
OACNUDH parte de la Secretaría General de las Naciones Unidas, lidera los esfuerzos de la organización para la protección y promoción de los derechos humanos en el mundo.
HomeNoticias destacadas
CIUDAD DE PANAMA / GINEBRA (10 de mayo de 2017) – La agenda ...
Cada día, miles de niños -a veces con familias- están encerrados en centros de detención de inmigrantes en más de cien países de todo el mundo. Tal experiencia puede ser devastadora para un niño y no es una respuesta legítima en virtud del derecho internacional de los derechos humanos.
Para fomentar una cultura de paz, es necesario sanar las heridas del pasado. Como lo demuestran las experiencias de conflictos en otros países, y como ustedes mejor que nadie lo viven día a día, la consolidación de la paz es un proceso y al caminar esta ruta pacífica debemos tomar el tiempo de oír las voces que exigen la verdad, la justicia y la reparación.
Los defensores y defensoras de derechos humanos en América Latina enfrentan violencia, agresiones y son sometidos a procesos penales sin fundamento, revelan los informes presentados hoy por los Relatores Especiales sobre los defensores y defensoras de derechos humanos de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos, en el marco de una discusión facilitada por la Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, analizó la situación de desplazamiento generado por la violencia e inseguridad en los países de la región.
En vista del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y sus consecuencias, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Relatora especial sobre los Derechos de las Mujeres de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Relatora Especial sobre los Derechos de las mujeres en África,
Los Estados tienen la obligación de revelar el paradero de las personas que se encuentran privadas de la libertad; de mantenerlas en lugares de detención oficialmente reconocidos; y de proporcionar información sobre su detención, de manera rápida y precisa, a su familia, a sus abogados, o a otras personas con un interés legítimo.
El Sistema de Naciones Unidas en Panamá saluda la firma del Acuerdo de la Mesa de Diálogo del Proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco, entre el Gobierno de la República de Panamá y las autoridades tradicionales de la Comarca Ngäbe-Buglé, que tuvo lugar el lunes 22 de agosto en Llano Tugrí, capital de la Comarca.
En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia el 17 de mayo, un grupo de expertos/as en derechos humanos de la ONU y otros expertos/as internacionales hacen un llamado urgente a que se ponga fin a la patologización de adultos, niñas y niños lesbianas, gay, bisexuales y trans.
La Sra. Kornfeld-Matte, que visita el país por invitación del Gobierno, viajará a San José y visitará Limón, Liberia y otras localidades, donde se reunirá con representantes del Gobierno, organizaciones no gubernamentales, personas de edad y otras personas que trabajan con personas de edad y temas relacionados.