Noticias El Salvador
Así fue el primer día del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en El Salvador
SAN SALVADOR, 16 de noviembre de 2017 – El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos visitará El Salvador
GINEBRA (12 de noviembre de 2017) – El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad
Declaración a la conclusión de la visita de la Relatora Especial sobre los Derechos Humanos de los desplazados internos
Traducción no oficial Declaración a la conclusión de la visita de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los
El Salvador: Experta de la ONU pide medidas decisivas contra la “tragedia oculta” de los que huyen de la violencia de las pandillas
«El Salvador debe realizar mayores esfuerzos para ayudar a las familias forzadas a abandonar sus hogares a consecuencia de la violencia de las pandillas»
El Salvador: Experta de la ONU sobre los desplazados internos realizará su primera visita oficial
GINEBRA / SAN SALVADOR – La experta en derechos humanos de las Naciones Unidas Cecilia Jimenez-Damary hará su primera visita
El Salvador: Relator Especial de la ONU hablará sobre Justicia de Transición
San Salvador, 6 de junio de 2017 – La importancia de la justicia transicional para el fortalecimiento del Estado de
El Salvador: Anuncio de OACNUDH sobre riesgo y vulnerabilidad de población LGTBI
Anuncio de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre riesgo y vulnerabilidad de
El Salvador: experta/os de la ONU exhortan al Congreso a despenalizar la terminación del embarazo en casos específicos
GINEBRA (8 de mayo de 2017) – Un grupo de experta/os de las Naciones Unidas alentaron hoy al Congreso de
35 aniversario de la masacre de El Mozote
Para fomentar una cultura de paz, es necesario sanar las heridas del pasado. Como lo demuestran las experiencias de conflictos en otros países, y como ustedes mejor que nadie lo viven día a día, la consolidación de la paz es un proceso y al caminar esta ruta pacífica debemos tomar el tiempo de oír las voces que exigen la verdad, la justicia y la reparación.